ITINERARIO
A eso de las 8:30 hrs se le recogerá de su hotel para dirigirnos al primer punto de visita llamado Tipon que fue el santuario de agua en época Inca. Posteriormente tomaremos el bus para dirigirnos a Pikillaqta complejo arqueológico de época pre inca, y por ultimo visitaremos el Templo de Andahuaylillas la joya de arte barroco de la colonia.
Retornaremos al Cusco y lo dejaremos lo más cerca a la Plaza de armas a eso de las14:00 hrs.
TOUR VALLE SUR
TIPON
El Parque Arqueológico Nacional de Tipón está ubicado al este de la ciudad del Cusco. En una quebrada leve y abrigada a 3500 m.s.n.m.
Las andenerías que aquí se hallan son impresionantes y contienen 12 terrazas de tierra bastante fértil que son todavía cultivadas, cuyos muros de contención están construidos con piedras muy bien labradas
Por su ubicación y la presencia de una muralla circundante, Tipón debió ser un lugar muy exclusivo inter – dependiente.
Por otro lado, en las simbólicas formas arquitectónicas de Tipón, donde se rendía culto al agua y a la vida, se desentrañaba un aspecto de la filosofía inka, plasmaron que hay un eterno ciclo en el devenir de la existencia: nacer, vivir, multiplicarse, morir y renacer. Mezclaron arte y sabiduría para evidenciar que el agua es el principio generador de la vida.
PIKILLAQTA
El Parque Arqueológico Nacional de Pikillaqta está ubicado a 3350 m.s.n.m. y fue uno de los centros regionales más impresionantes de la “Cultura Pre Inca Wari”.
Pikillaqta es una palabra quechua compuesta, “piki” pulgas y “llaqta” pueblo, entonces “Pueblo de pulgas”, porque uno se siente pequeño cuando está cerca a los muros de sus construcciones.
ANDAHUAYLILLAS
Ubicado a 3100 m.s.n.m. su nombre original fue ANTAWAYLLA; “Anta” cobre, “Waylla” pradera, entonces “Pradera Cobriza”
En su extensa plaza principal, adornadas con pisonaes y palmeras, está su más valiosa joya: la Iglesia Colonial de Andahuaylillas, considerada como la “Capilla Sixtina de las Américas”, por la calidad de trabajos de arte que están en su interior.